Escribe tu email y te enviaremos un link para que recuperes tu contraseña.
Tienes que ser usuario de ¿Cómo es pa’hoy? para publicar tus eventos, comentar, dar like y armar tu parche.
Si quieres denunciar esta publicacion selecciona acontinuación alguna de las opciones.
Comparte este evento con tus amigos, ingresa los siguientes datos:
Bienvenidos a nuestro sitio. Si usted desea seguir navegando y usando este sitio, debe aceptar los siguientes términos de uso. Si usted no está de acuerdo con alguno de estos términos, por favor, no continúe navegando en nuestro sitio.
Las palabras COMO ES PA’ HOY y COMOESPAHOY.COM.CO, COMOESPAHOY.COM, COMOESPAHOY.CO y NOSOTROS se refieren a la empresa dueña de este sitio llamada 7CUADRAS S.A.S., registrada en Cali-Colombia, que mantiene todos los derechos reservados sobre esta página web. La palabra USTED se refiere a todos los usuarios y visitantes de esta página web.
El uso de este sitio es bajo los siguientes términos:
Cali es salsa. Indudablemente. La ciudad y sus habitantes vibran con esta música producto de una mezcla explosiva de ritmos africanos y de sonidos caribeños. Esto todos lo sabemos, sobre todo ahora que la ciudad descansa después de su frenética feria ritmada por los pies electrizados de los salseros del mundo que peregrinaron hacia la Meca de la salsa.
Pero Cali no es solamente salsa. Miro hacia atrás y pienso en esta ciudad que me adoptó hace 7 años y que me reveló su complejidad y diversidad como en una danza de los 7 velos: descubriendo cada parte de su identidad cultural lenta y misteriosamente.
Cali es salsa, tango, danzas indígenas, danzas folklóricas del Pacífico, danzas urbanas, danzas del mundo, ballet, danza contemporánea… Y porque Cali es todo esto, una urbe con su variedad de sabores, me gusta bailar aquí, en esta ciudad incluyente que sabe resaltar cada una de sus facetas mostrando su mundo colorido y ruidoso!
En el mundo de la danza caleña se destaca cada vez más esta diversidad cultural, y para probarles que estoy en lo cierto, repasaré los diferentes eventos dancísticos que se preparan para el 2015.
En marzo, empezamos con el Festival de Salsa de Mujeres SalsaLadies, seguido del Día Internacional de la Danza en abril que muy probablemente dará lugar a una programación interesante.
En mayo se empieza a llenar la agenda con las muestras de danza folklórica del Pacífico con el fin de celebrar el mes de la Herencia Africana. Pero mayo también nos permitirá disfrutar del talento de los bailarines de tango de la ciudad y del mundo a lo largo del campeonato y festival de tango de Cali.
Junio es el mes de la danza en Cali: Noveno Festival Internacional de Ballet Incolballet, Festival del Inti Raymi indígena (Fiesta del Sol), XXI Encuentro Internacional de Danzas Folklóricas Mercedes Montaño entre otras manifestaciones artísticas.
Julio se viste de luces para acoger al Decimo Festival Mundial de Salsa que nos mostrará lo mejor de la salsa caleña y de otros países.
El mes del Pacífico en agosto se mueve al ritmo de la marimba, haciendo que todos los habitantes agiten pañuelos blancos en el aire, mientras que sus caderas imitan el movimiento suave y tranquilo de las ondas del mar. Es así como el Festival del Petronio Álvarez se junta con el Festival IPC Danza con Colombia que nos permite admirar bailes del Pacífico a través de excelentes coreografías, trajes y puestas en escena.
La ciudad descansará (poco) en septiembre y octubre escuchando Jazz, blues y música folk esperando el mes de noviembre y su Bienal de la Danza que se desarrollará del 7 al 15 de noviembre del 2015. Durante este evento “Cali Salsera” se convierte en “Cali bailarina” donde todos los bailes tienen cabida y reconocimiento.
Para terminar el año, el Quinto Festival Ciudad Hip Hop nos mostrará una Cali joven, moderna y cuna de una cultura urbana viva y dinámica. Y obviamente el año cerrará un año de mucha danza con la Feria de Cali y sus salsas!
Aquí solo resalté grandes festivales y encuentros, pero sabemos muy bien que cada rincón de nuestra ciudad baila y esta página nos ayudará a encontrar todos los eventos dancísticos de calidad de Cali.
Feliz año 2015 a todos los bailarines y amantes de la danza!
Bailarina
Fotos: Incolballet por Incolballet, Inti Raymi por Alcaldía de Cali, Festival Mercedes Montaño por Alcaldía de Cali, Mundial de Salsa por Diario El País, Festival Petronio Álvarez por Diario ADN
0 Comentario